Nuestra Misión

Brindar a clientes en las Américas la información meteorológica, climática y ambiental más precisa y confiable.

Sobre ClimaData

El tiempo tiene un gran impacto en la economía global y de los Estados Unidos, y juega un papel importante en nuestras vidas. Durante treinta años, ClimaData Corporation ha proporcionado pronósticos e información meteorológica precisa y oportuna, entregada por meteorólogos expertos bien conocidos y altamente respetados.

En la radio y la televisión, el pronóstico del tiempo es una de las principales razones por las cuales la gente sintoniza. Los pronósticos de los meteorólogos de ClimaData han sido escuchados de costa a costa en Norte América en más de 60 estaciones de radio, así como en Puerto Rico, Islas Vírgenes y República Dominicana. En forma impresa, la página del tiempo es una parte integral de todos los periódicos grandes. Periódicos digitales e impresos en el Caribe se han basado en el contenido meteorológico proporcionado diariamente por expertos de ClimaData. En Internet y en dispositivos inteligentes, los sitios web y las aplicaciones meteorológicas son los principales en el tráfico. ClimaData es la única empresa de pronósticos con sede en EE.UU. que ofrece pronósticos meteorológicos en español a una variedad de clientes en los medios y la industria.

ClimaData es una empresa privada de pronóstico y consultoría meteorológica que ofrece mucho más que pronósticos del tiempo para medios electrónicos e impresos. ClimaData ha estado generando pronósticos específicos para el cliente durante décadas. Los meteorólogos del personal de ClimaData tienen una vasta experiencia en pronósticos, especializándose en meteorología tropical.

La necesidad de pronósticos meteorológicos especializados, asesoría e información meteorológica general está creciendo rápidamente a medida que la industria, el gobierno y los medios de comunicación se dan cuenta del enorme valor económico de la información meteorológica precisa y oportuna. Cuando los huracanes, inundaciones o tormentas eléctricas amenazan, estar preparado podría marcar la diferencia entre un desastre comercial o simplemente un pequeño inconveniente. Para clientes gubernamentales y medios de comunicación, un pronóstico correcto o una advertencia meteorológica podrían salvar vidas.

Explore este sitio web y obtenga más información sobre ClimaData y sus servicios especializados de pronósticos e información meteorológica, diseñados específicamente para su lugar de negocios, sus clientes o su audiencia de transmisión. Se proporcionan pronósticos e información detallados, precisos y oportunos de acuerdo con sus especificaciones. ClimaData sirve a los medios de comunicación, la industria, el gobierno, así como a las compañías productoras de cine y televisión. Nuestros servicios de pronósticos, consultoría e investigación meteorológica incluyen aplicaciones forenses y testimonios de peritos de la corte. ClimaData es miembro corporativo de la American Meteorological Society y miembro de la Asociación Estadounidense de la Industria del Tiempo y el Clima.

Nuestra historia

Fundada en 1991 por el meteorólogo de NBC John Morales, ClimaData es la principal firma comercial de pronósticos del tiempo del país que atiende a clientes que hacen la mayor parte de sus negocios en español. A lo largo de los años, nuestras previsiones meteorológicas han alcanzado un mercado de más de 20 millones de hispanos en los Estados Unidos en más de sesenta estaciones de radio en español en más de veinte mercados principales. Ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Miami, San Francisco, Chicago, Dallas, San Antonio y Houston han tenido pronósticos de ClimaData en sus ondas radiales a diario. ClimaData también se asoció con el gigante meteorológico AccuWeather para proporcionar pronósticos meteorológicos para WADO y WCAA en la ciudad de Nueva York.

La presencia de ClimaData también es bien conocida en Puerto Rico, donde decenas de miles de oyentes diarios han sintonizado los pronósticos del tiempo en WKAQ Radio Reloj, la estación de radio de noticias y entrevistas mejor calificada de la isla. Noticias SIN y Cadena de Noticias (CDN), las principales redes de noticias de radio y televisión en la República Dominicana, han presentado información meteorológica y análisis preparados por nuestro personal de meteorólogos en ClimaData.

ClimaData también ha servido al sector industrial en el Caribe, con perspectivas de tiempo severo para clientes como Abbott, Amgen, Intel, Baxter, Pfizer, SUNOCO y Johnson & Johnson.

En medios impresos, importantes diarios como El Caribe en República Dominicana y Primera Hora en Puerto Rico han incluido el segmento del tiempo de ClimaData.

A pesar de que la compañía se especializa en información meteorológica en español, también hemos servido a clientes que hacen la mayor parte de sus negocios en inglés, como WOSO Radio Oso en San Juan, Puerto Rico, WSTA – Lucky 13 en St. Thomas, Islas Vírgenes de EE. UU., Y ZBVI en las Islas Vírgenes Británicas.

Personal Clave

El personal de ClimaData tiene conocimiento, experiencia y buen carácter. Estos valores aseguran que los clientes reciban un servicio profesional, preciso y oportuno. El fundador de ClimaData es un galardonado meteorólogo consultor certificado por la American Meteorological Society, con 37 años de experiencia en pronósticos y climatología.

John Morales

John Morales es el meteorólogo de radiotelevisión con más antigüedad en el sur de Florida, y ha sido una presencia televisiva tranquilizadora durante casi tres décadas. Su perspicacia climática tropical y su carácter firme guiaron a los televidentes del sur de la Florida en los huracanes Andrew, Irene, Katrina, Wilma y, más recientemente, el huracán Irma. Por su trabajo en salvaguardar vidas durante la temporada 2017, el Sr. Morales fue reconocido con el John Coleman Broadcast Award en la Conferencia Nacional de Tiempo Tropical.

Nacido en Schenectady, Nueva York, de padre irlandés-americano y madre puertorriqueña, John se crio en Puerto Rico y luego regresó a sus raíces en el norte del estado de Nueva York para asistir al programa de ciencias atmosféricas en la prestigiosa Universidad de Cornell. En la universidad, John ganó el concurso de pronóstico del tiempo estudiantil, remó para el equipo de Cornell, y más tarde trabajó como locutor y comentarista deportivo para la estación de radio WVBR dirigida por estudiantes.

Después de graduarse en 1984, John se convirtió en funcionario del Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU., donde llegó a ser un pronosticador principal en Puerto Rico antes de aceptar un puesto como Jefe de la Oficina Sudamericana en el Centro Nacional de Predicciones Ambientales en Washington D.C.

Su primer trabajo en televisión fue en la cadena Univisión y su canal 23 de Miami, donde se desempeñó como meteorólogo jefe desde 1991 hasta 2002. Desde el 2003 hasta el 2008 se desempeñó como meteorólogo jefe para WSCV Telemundo 51. Mientras estuvo allí, se convirtió en el primer latino como meteorólogo en el programa Weekend Today de NBC. En el 2009, John Morales se convirtió en Meteorólogo Jefe de la estación WTVJ NBC-6 de Miami, donde todavía presta servicios en la actualidad.

John Morales es uno de los pocos presentadores meteorológicos elegidos para ser “Fellow” de la American Meteorological Society (AMS). En lo que podría considerarse su reconocimiento científico más importante, John ganó el Premio AMS 2007 por Contribución Sobresaliente al Avance de la Meteorología Aplicada. Entre sus muchas credenciales, John posee el Sello de Aprobación de la AMS y la Asociación Nacional del Tiempo para la transmisión de radio y televisión y ha ganado el Premio de Presentador del Año de ambas organizaciones. Además, está acreditado por la AMS como Meteorólogo de Consultoría Certificado y Meteorólogo de Radiotelevisión Certificado. Ha ganado tres Premios Emmy regionales, uno en cada estación en la que ha trabajado. Más recientemente, el Sr. Morales recibió el Premio Silver Circle, en reconocimiento a la calidad de sus contribuciones a la televisión.

En 1997, Morales participó en la conferencia de la Casa Blanca del Vicepresidente Al Gore sobre el calentamiento global y el cambio climático. John regresó a la Casa Blanca por invitación del presidente Barack Obama en 2014 para el lanzamiento de la Tercera Evaluación Nacional del Clima. Ha sido nombrado dos veces para los comités de las Academias Nacionales de Ciencias (NAS), sirviendo como coautor de los estudios en el 2012 y 2017 pertinentes a la industria meteorológica en Estados Unidos. También escribió Huracanes, un libro de referencia en español sobre huracanes en el 2000.

El voluntariado de Morales se extiende desde la participación de la junta directiva en múltiples organizaciones sin fines de lucro del sur de Florida, hasta la tutoría de jóvenes científicos, hasta haber pilotado para Angel Flight Southeast, una organización que ofrece vuelos gratuitos para que niños y adultos tengan acceso a doctores lejanos. Recientemente fue nombrado miembro del Consejo Asesor Externo del Centro Atkinson de la Universidad de Cornell para un futuro sostenible.

En el 2021, John Morales completará una maestría (MSc) en ciencias y políticas ambientales en la Universidad Johns Hopkins.